Desde el segundo semestre de 2025, el Banco de la República lanza Bre‑B, un sistema de pagos inmediatos interoperables que permitirá enviar y recibir dinero en segundos, sin importar la entidad financiera. Esta herramienta promete democratizar los pagos digitales en todo el país. Te contaremos mitos y verdades para entender mejor qué implica usar Bre‑B.
¿Qué es Bre‑B?
Bre‑B es la marca que identifica el Sistema de Pagos Inmediatos de Bajo Valor (SPBVI), diseñado por el Banco de la República para consolidar las transferencias digitales en Colombia. Funciona mediante una infraestructura común y un directorio central que gestiona cada transacción a través de “llaves” que pueden ser alfanuméricas, numéricas y son personales.
- Operativo 24/7: Disponible todos los días del año.
- Transferencias en segundos (menos de 20 segundos según el emisor).
- Interoperabilidad total: Permite mover dinero entre bancos, cooperativas o billeteras digitales incluidas Nequi, Daviplata, Bancolombia, Davivienda y otros.
- Acceso desde apps bancarias existentes: Bre‑B no es una app independiente, sino un servicio integrado dentro de las plataformas de los bancos.
Llaves Bre-B
Las “llaves” son identificadores vinculados a tu cuenta o depósito: número de celular, cédula, correo electrónico o un código alfanumérico personalizado, y para comercios, un identificador de comercio. Una cuenta puede tener varias llaves, pero cada llave sólo puede asociarse a una cuenta.
Límite por transacción
Para 2025, el tope es de COP 11.552.000 por operación, equivalente a 1.000 UVB. Cada entidad puede establecer límites menores o restricciones adicionales por motivos de seguridad.
¿Cuándo empezó Bre‑B?
La inscripción de llaves empezó el 14 de julio de 2025 en la “Zona Bre‑B” de las apps bancarias. A partir del 22 de septiembre de 2025, ya estará disponible el servicio de pagos inmediatos.
Costos del servicio
Durante los primeros tres años, Bre‑B será gratuito para los usuarios. A partir del cuarto año se proyecta un costo muy bajo: COP 3.23 por cada punta (total COP 6.46 por transacción).
Mitos y verdades sobre Bre‑B
Mito 1: «Debo descargar una nueva aplicación para usar Bre‑B»
Verdad: No necesitas descargar nada. Bre‑B se integra dentro de las aplicaciones o canales digitales del banco o billetera donde tengas tu cuenta.
Mito 2: “Para enviar dinero necesito registrar una llave”
Verdad: Sólo se requiere una llave si deseas recibir dinero. Para enviar, no es obligatorio tener registrada una llave, solo conocer la clave del destinatario o escanear su código QR.
Mito 3: “Las transferencias cuestan lo mismo que Transfiya”
Verdad: A diferencia de Transfiya, que ya ofrecía pagos inmediatos, Bre‑B estuvo diseñado por el Banco de la República y será inicialmente completamente gratis. Transfiya no desaparece: evoluciona y responde desde Bre‑B.
Mito 4: “Todas las cuentas podrán usar Bre-B sin problema”
Verdad: Solo puedes usarlo si tu entidad financiera forma parte del sistema Bre‑B, que en la fecha de lanzamiento incluye 39 actores: bancos comerciales, cooperativas, billeteras digitales y microfinancieras.
Mito 5: “Puedo transferir lo que quiera, sin límites”
Verdad: No. El límite max está en COP 11.552.000 por transacción, aunque la entidad bancaria puede establecer topes menores y restricciones diarias por seguridad.
Mito 6: “Bre‑B será solo para personas naturales, no comercios”
Verdad: Es totalmente interoperable: sirve para pagos entre personas y también para transacciones hacia comercios, utilizando un identificador específico para estos últimos.
Beneficios de Bre‑B
- Rapidez total
Las transferencias se procesan en segundos, sin demoras ni esperas. - Disponibilidad permanente
Funciona 24/7/365, incluyendo festivos y fines de semana. - Inclusión financiera
Facilita el acceso a servicios digitales para millones de colombianos sin necesidad del uso de efectivo. - Seguridad y supervisión
Operado directamente por el Banco de la República y sujeto a regulación de la Superintendencia Financiera. - Formalización de la economía
Impulsa transacciones registradas, lo que aporta datos útiles para políticas públicas y fomenta la entrada de nuevas entidades fintech.
¿Cómo registrar tu llave en Bre‑B?
- Ingresa a tu app bancaria o página web del banco.
- Entra a la Zona Bre‑B.
- Selecciona el tipo de llave que prefieres: celular, cédula, correo electrónico o código alfanumérico.
- Registra y confirma. Es gratuito.
Bre‑B representa un cambio profundo en la forma de mover dinero en Colombia: más rápido, más seguro, más inclusivo. Si bien no existe una app nueva, su integración en las plataformas existentes lo convierte en una opción conveniente y accesible.
Mitos quedan en evidencia, mientras que las verdades muestran que Bre‑B es la alternativa confiable a las transferencias tradicionales. Para FCC, es una oportunidad clave para promover educación financiera informada y acelerar la inclusión digital.